• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

AudioAcademia

  • Empieza tu itinerario aquí
  • Acceder
  • Suscribirse

Curso de Mezcla y Mastering #4. Iniciación a ecualizar el Kick en 3 simples pasos

4 Preguntas atendidas

En la cuarta lección del Curso de Mezcla y Mastering vamos a comenzar con los procesos de la mezcla que poco a poco iremos procesando de distintas formas hasta llegar a un gran nivel de procesos.

No todos los procesos son necesarios ni mucho menos, lo más importante es buscar una fuente de calidad sonora óptima ya que los procesos sobre algo que está mal no da grandes resultados.

En esta lección voy a explicar una fórmula muy sencilla que uso a la hora de ecualizar un kick y que consiste en tres pasos muy sencillos:

  1. Comienzo por el control de graves donde si quiero más grave en el bombo subo a ochenta hertzios y no a treinta o cuarenta que muchos hacen ya que en realidad estás arrastrando frecuencias tan graves que tus cajas seguro no las interpretan pero después en el club si y te encontrarás con una sorpresa desagradable.
  2. El segundo punto de ecualización lo hago sobre las sección entre ciento cincuenta y trescientos hertzios donde hago ecualización sustractiva con el objetivo de quitar presencia, este movimiento lo hago sobre todo cuando tenemos una canción con mucha melodía y armonía y se me juntan muchos instrumentos sobre esa zona tan confusa donde arrancan casi todos los instrumentos. De esta forma seguiremos teniendo una gran energía pero con un kick menos invasivo que nos dejará espacio a la música.
  3. Y la tercera manipulación es la sección de la definición que dependiendo del kick la encontraremos sobre los cinco mil hertzios con esto conseguiremos si hacemos aditivas os sustractivas hacer mucho más definido el kick y que tenga mucho más impacto en la mezcla.
Este contenido está disponible exclusivamente para suscriptores. Accede o Suscríbete a los Cursos.

Puntos curiosos, ya que muchos piensan que al darle más grave tienes más kick, y esa no es la realidad, al final es un equilibrio correcto entre agudos y graves.

Para terminar insertamos un Weiss compressor con el que haremos un pequeño tratamiento, explicando la calidez de los compresores de emulación y posibles resultados que podemos obtener con sus distorsiones naturales que sus logaritmos de copia de las máquinas físicas analógicas nos ofrece.

Si te suscribes tendrás acceso inmediato a 42 Cursos con 341 Vídeos, además de poder acceder a todo el Contenido Premium.

  • Todas las lecciones del curso:

    • Curso de Mezcla y Mastering #1. Preparación a la mezcla de nuestro proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #2. Equilibrado de volúmenes y rango de -6 db en el Master
    • Curso de Mezcla y Mastering #3. Configuración de analizadores en el master para mezclar
    • Curso de Mezcla y Mastering #4. Iniciación a ecualizar el Kick en 3 simples pasos
    • Curso de Mezcla y Mastering #5. Tratamiento y mezcla básica de la sección rítmica de un proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #6. Tratamiento y mezcla básica de la sección musical de un proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #7. Introducción al mono/stereo y posicionamiento 3D
    • Curso de Mezcla y Mastering #8. Demostración de sonidos mono y stereo analizados con STTool de Flux
    • Curso de Mezcla y Mastering #9. Análisis y solución de fases en un groove con loops de librería, Lección Gratuita
    • Curso de Mezcla y Mastering #10. Mezcla de un proyecto con software nativo de Ableton
    • Curso de Mezcla y Mastering #11. Análisis desde la pista master con analizador de fases
    • Curso de Mezcla y Mastering #12. Compresión multibanda nativa de ableton en un loop completo de apoyo
    • Curso de Mezcla y Mastering #13. Creación de un subgrupo agrupando percusiones y añadiendo compresor
    • Curso de Mezcla y Mastering #14. Revisión de la mezcla de la sección rítmica con procesadores nativos de Ableton
    • Curso de Mezcla y Mastering #15. Mezcla de la sección musical del proyecto con procesadores nativos de Ableton

4 Preguntas atendidas

Para dejar dudas o preguntas sobre esta lección,
debes estar Suscrito.

AudioAcademia© · Cursos Online de Creación y Producción de Música Electrónica


Librerías, Descargas y Recursos · Directos · Tutoriales · Servicios · ¿Quienes somos? · Contactar

¿Has olvidado tu contraseña?