• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AudioAcademia

  • Empieza ahora
  • Acceder

Curso de Mezcla y Mastering #13. Creación de un subgrupo agrupando percusiones y añadiendo compresor

No hay dudas o preguntas

En la décimo cuarta lección del curso de Mezcla y Mastering vamos con una técnica que es muy arriesgada en caso de hacerlo mal, algo que sucede habitualmente.

Como profesor y en mis cursos, comento un sin fin de veces, que olvidemos el crear subgrupos por defecto, esto no significa que sean un mal proceso, ni mucho menos, pero tienes que vigilar muchísimo y entender bien qué es lo que sucede, el gran problema es el descontrol de volúmenes y señales que pueden ocasionar los procesos en subgrupos.

Esta problemática sucede por lo siguiente, si nosotros tenemos una mezcla de varias percusiones, por ejemplo, y las agrupamos en un canal y añadimos un compresor y además variamos el volumen del canal, en ese momento, tendrás que calcular cuántos decibelios estás reduciendo o manipulando, para que en caso de rectificar un fader de la mezcla sea efectivo y real.

El contenido de la lección está disponible exclusivamente para suscriptores. Accede o Suscríbete a los Cursos.

Tener en cuenta que si yo bajo un subgrupo, 3 decibelios, a cada fader de la mezcla le habrás bajado 3 decibelios.

La locura y descontrol llega cuando intentas compensar en mezcla subiendo a un fader del grupo, (no el del grupo), 3 db, en ese momento, estás forzando una señal que después, vuelve a ser reducida, y eso es un problema.

Pero aún mayor, y mucho peor, es que tenga un compresor y después subas un fader de mezcla, porque en ese momento, estarás haciendo que el compresor para toda la señal que estés aumentando, crea una distorsión que puede ser un desastre en la mezcla final.

Sin embargo, la técnica de agrupar varios canales, puede ser muy buena, ya que al aplicar un compresor una vez mezclado a nuestro límite, las pistas individuales, podemos conseguir una mezcla más estable, y que corrija los posibles problemas de mezcla, no tan ajustada, que habíamos hecho en una primera instancia, y lo mismo pasa con el volumen del grupo.

A la hora de mezclar, puede ser genial, controlar muchas pistas desde un fader, para posicionar más alto o más bajo una mezcla de muchas pistas, con lo cual, si estamos atentos y no hacemos aberraciones, el sistema puede ser muy, muy, bueno.

Si te suscribes mensual o anualmente tendrás acceso inmediato a 53 Cursos con 526 Vídeos, además de poder acceder a todo el Contenido Premium.

  • Todas las lecciones del curso:

    • Curso de Mezcla y Mastering #1. Preparación a la mezcla de nuestro proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #2. Equilibrado de volúmenes y rango de -6 db en el Master
    • Curso de Mezcla y Mastering #3. Configuración de analizadores en el master para mezclar
    • Curso de Mezcla y Mastering #4. Iniciación a ecualizar el Kick en 3 simples pasos
    • Curso de Mezcla y Mastering #5. Tratamiento y mezcla básica de la sección rítmica de un proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #6. Tratamiento y mezcla básica de la sección musical de un proyecto
    • Curso de Mezcla y Mastering #7. Introducción al mono/stereo y posicionamiento 3D
    • Curso de Mezcla y Mastering #8. Demostración de sonidos mono y stereo analizados con STTool de Flux
    • Curso de Mezcla y Mastering #9. Análisis y solución de fases en un groove con loops de librería, Lección Gratuita
    • Curso de Mezcla y Mastering #10. Mezcla de un proyecto con software nativo de Ableton
    • Curso de Mezcla y Mastering #11. Análisis desde la pista master con analizador de fases
    • Curso de Mezcla y Mastering #12. Compresión multibanda nativa de ableton en un loop completo de apoyo
    • Curso de Mezcla y Mastering #13. Creación de un subgrupo agrupando percusiones y añadiendo compresor
    • Curso de Mezcla y Mastering #14. Revisión de la mezcla de la sección rítmica con procesadores nativos de Ableton
    • Curso de Mezcla y Mastering #15. Mezcla de la sección musical del proyecto con procesadores nativos de Ableton
    • Curso de Mezcla y Mastering #16. Introducción al Mastering: Medidores frecuencia, Fase, RMS y MS
    • Curso de Mezcla y Mastering #17. Ecualización y limitación básica con elementos nativos de Ableton en el Master
    • Curso de Mezcla y Mastering #18. Mastering básico de ecualización y limitación con Fabfilter ProQ3 y ProQL
    • Curso de Mezcla y Mastering #19. Mastering básico con Softube Weiss Ds1 MK3
    • Curso de Mezcla y Mastering #20. Introducción de una cadena de Mástering con compresión Multibanda, EQ y Limitador
    • Curso de Mezcla y Mastering #21. Masterización Paso a Paso, Medidores
    • Curso de Mezcla y Mastering #22. Ecualización en la Cadena de Mastering
    • Curso de Mezcla y Mastering #23. Compresión Multibanda en la Cadena de Master
    • Curso de Mezcla y Mastering #24. Compresión de Emulación Analógica en la Cadena de Mastering
    • Curso de Mezcla y Mastering #25. Efecto Tape analógico insertado en la Cadena de Mastering
    • Curso de Mezcla y Mastering #26. Excitadores aurales insertados en la Cadena de Mastering
    • Curso de Mezcla y Mastering #27. Uso del Limitador en la Cadena de Mastering para Master en CD
    • Curso de Mezcla y Mastering #28. Uso del Limitador en la Cadena de Mastering para Master de Plataformas Streaming como Spotify
    • Curso de Mezcla y Mastering #29. Mastering con Control Mid/Side para Conseguir una Campo Sonoro 3D Superior

No hay dudas o preguntas

Para dejar dudas o preguntas sobre esta lección,
debes estar Suscrito.

Cursos Online de Creación y Producción de Música Electrónica
Empieza hacer música ahora · Tutoriales · Audio Librerías · Servicios de Producción · Quiénes somos · Contacta con nosotros
AudioAcademia © 2016–2022

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance