En la octava lección del Curso de EQ y Técnicas EQ vamos a comenzar con la mezcla de un proyecto entero, para conseguir una mezcla óptima, analizaremos y ecualizaremos cada una de las pistas.
Hay que tener en cuenta que una ecualización sólo es necesaria si tenemos que hacer alguna mejora a nivel frecuencial, o si queremos quitar secciones de frecuencias, para dejar paso a otros instrumentos con los que pueda chocar.
En la música electrónica y al no haber parámetros tan claros como los instrumentos musicales clásicos, nos encontramos con enmascaramientos de sonidos que se encuentran en los mismos rangos frecuenciales, y para esto vamos a gestionar y estudiar sonido por sonido.
Comenzaremos por poner el Kick y lo analizaremos, la técnica que yo utilizo, y esto es totalmente personal de cada individuo, es poner el Kick y no tratarlo en exceso, ya que según vayamos descubriendo pistas, iremos retocando cada sonido para acoplarlo a la perfección en nuestra canción.
En este caso sí que haremos ciertos retoques básicos para dejarlo a nuestro gusto, sabiendo que después volveremos a analizarlo.
Seguidamente descubriremos las pistas de Hats y Shakers, y analizaremos una a una para entender qué frecuencias comparten y si necesitan crear algún cambio, os aconsejo trabajar por bloques de instrumentos para tener un mayor control.
En este ejercicio vamos a usar el Eq Pro Q3 por su gran visual y facilidad de manejo, pero si no lo tienes, puedes hacer exactamente lo mismo con el Eq Eight de Ableton Live.
Vamos a comenzar por hacer ecualizaciones sustractivas, esto significa que solo quitaremos las frecuencias que no sean deseadas.
Aunque lo más importante: siempre es usar las mejores fuentes sonoras posibles, para que apenas tengamos que manipular los sonidos fuente, “los ecualizadores no hacen milagros”.
Si te suscribes tendrás acceso inmediato a 43 Cursos con 350 Vídeos, además de poder acceder a todo el Contenido Premium.
debes estar Suscrito.